Queratitis por lentes de contacto: qué es y cómo tratarla

Queratitis por lentes de contacto
Contenido de este artículo

​La queratitis es una inflamación de la córnea, la estructura transparente que cubre la parte frontal del ojo. Una de las causas más comunes de queratitis es el uso inadecuado de lentes de contacto. Esta condición, conocida como queratitis por lentes de contacto, puede variar desde una irritación leve hasta infecciones graves que comprometen la visión.​

Tipos de queratitis por de lentes de contacto

Queratitis infecciosa

La queratitis infecciosa ocurre cuando microorganismos como bacterias, hongos, virus o parásitos infectan la córnea. El uso inadecuado de lentes de contacto puede aumentar el riesgo de este tipo de infecciones.​

  • Queratitis bacteriana. Es la forma más común de queratitis infecciosa en usuarios de lentes de contacto. Bacterias como Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus pueden adherirse a las lentillas y provocar infecciones. Los síntomas incluyen dolor ocular intenso, enrojecimiento y secreción purulenta. El tratamiento generalmente consiste en antibióticos tópicos y, en casos severos, puede requerir hospitalización. ​
  • Queratitis fúngica. Aunque menos frecuente, los hongos pueden infectar la córnea, especialmente en climas cálidos y húmedos. La queratitis fúngica suele ser resultado de una higiene deficiente de las lentes de contacto o de traumatismos oculares con material vegetal. Los síntomas pueden ser similares a los de la queratitis bacteriana, pero el tratamiento es más prolongado e implica el uso de antifúngicos tópicos y sistémicos. ​es.wikipedia.org
  • Queratitis por Acanthamoeba. La Acanthamoeba es un parásito presente en el agua que puede causar infecciones corneales graves. Los usuarios de lentes de contacto que las exponen al agua, como al nadar o al limpiarlas con agua del grifo, están en mayor riesgo. Esta infección es difícil de tratar y puede llevar a la pérdida de visión si no se diagnostica y maneja adecuadamente. ​

Queratitis no infecciosa

Además de las infecciones, el uso de lentes de contacto puede causar queratitis no infecciosa debido a factores mecánicos, químicos o alérgicos.​

  • Queratitis mecánica. El uso prolongado de lentes de contacto o una mala adaptación de las mismas puede provocar microtraumatismos en la córnea, leading to inflammation. Los síntomas incluyen sensación de cuerpo extraño, dolor y enrojecimiento. El manejo consiste en suspender el uso de las lentes y aplicar lubricantes oculares.​
  • Queratitis alérgica. Algunos usuarios pueden desarrollar reacciones alérgicas a los materiales de las lentes de contacto o a las soluciones de limpieza. Esto puede manifestarse como picazón, enrojecimiento y secreción mucosa. El tratamiento incluye el uso de antihistamínicos tópicos y, en algunos casos, cambiar el tipo de lente o solución de limpieza. ​

Factores de riesgo y síntomas de la queratitis por lentes de contacto

Diversos factores aumentan la probabilidad de desarrollar queratitis por el uso de lentes de contacto:​

  • Uso prolongado: Dormir con las lentes de contacto aumenta significativamente el riesgo de infección.
  • Higiene inadecuada: No limpiar o reemplazar las lentes y sus estuches según las recomendaciones puede llevar a la acumulación de microorganismos.​
  • Exposición al agua: Nadar o ducharse con las lentes puestas puede exponer los ojos a patógenos presentes en el agua, como la Acanthamoeba.
  • Uso de lentes de fantasía: Las lentes cosméticas, especialmente las adquiridas sin supervisión profesional, pueden estar fabricadas con materiales de baja calidad y aumentar el riesgo de complicaciones. ​

Síntomas de la queratitis

Los síntomas pueden variar según la causa y la gravedad de la queratitis, pero comúnmente incluyen:​

  • Dolor ocular​es.
  • Enrojecimiento​es.
  • Sensibilidad a la luz (fotofobia)​.
  • Visión borrosa​.
  • Sensación de cuerpo extraño​es.
  • Lagrimeo excesivo​.

Ante la presencia de estos síntomas, es crucial retirar las lentes de contacto y consultar a un oftalmólogo de inmediato.​barraquer.com

Diagnóstico

El diagnóstico de la queratitis se basa en:

  • Historia clínica: Incluye preguntas sobre el uso de lentes de contacto, hábitos de higiene y exposición a posibles fuentes de infección.​
  • Examen ocular: Utilizando una lámpara de hendidura, el oftalmólogo puede observar la córnea en detalle y detectar anomalías.​
  • Pruebas microbiológicas: En casos sospechosos de infección, se pueden tomar muestras de la córnea para identificar el agente causal y determinar el tratamiento adecuado.​

Tratamiento de la queratitis por lentes de contacto

El tratamiento de la queratitis depende de su causa:​

  • Queratitis bacteriana: Se utilizan antibióticos tópicos de amplio espectro. ​
  • Queratitis fúngica: Requiere antifúngicos tópicos y, en ocasiones, sistémicos.

Queratitis por Acanthamoeba

El tratamiento de la queratitis por Acanthamoeba es complejo y prolongado, ya que este parásito es resistente a muchos tratamientos convencionales. Se suelen utilizar antisépticos tópicos como la clorhexidina y el polihexanida. En casos graves, se puede requerir un trasplante de córnea para restaurar la visión si el daño es severo.

Queratitis mecánica y alérgica

Para la queratitis mecánica, el tratamiento consiste en suspender el uso de lentes de contacto hasta que la córnea se recupere y usar lubricantes oculares. En la queratitis alérgica, se pueden recetar antihistamínicos o corticoides tópicos en casos severos, además de cambiar las lentes o las soluciones de limpieza si estas son la causa de la reacción.

Prevención de la queratitis por lentes de contacto

La mejor manera de evitar la queratitis por el uso de lentes de contacto es seguir estrictamente las normas de higiene y uso recomendadas por los especialistas. Aquí algunas medidas esenciales:

  1. Lávate siempre las manos con agua y jabón antes de manipular los lentes.
  2. Usa soluciones adecuadas: Nunca limpies los lentes con agua del grifo o saliva.
  3. Cambia el estuche regularmente, al menos cada tres meses, y mantenlo seco cuando no esté en uso.
  4. No reutilices ni rellenes la solución del estuche, siempre usa solución nueva.
  5. No duermas con los lentes de contacto, a menos que estén específicamente diseñados para ello y aprobados por un oftalmólogo.
  1. Haz chequeos periódicos para asegurarte de que tus lentes son los adecuados para tus ojos.
  2. Si sientes molestias o irritación, retira los lentes y consulta al especialista.
  3. Renueva la prescripción de los lentes según las recomendaciones médicas.

La queratitis por lentes de contacto es una condición seria que puede afectar gravemente la visión si no se maneja adecuadamente. Sin embargo, con buenas prácticas de higiene, uso responsable de los lentes de contacto y visitas regulares al oftalmólogo, es posible reducir significativamente el riesgo de desarrollar esta afección. La clave está en la prevención y en actuar rápidamente ante los primeros síntomas.

También te puede interesar:
PICOR OCULAR, SOLUCIONES

PICOR OCULAR, NO SIEMPRE CON ALERGIA. Es muy habitual sentir picor ocular; aunque no debería ocurrir de forma continua. Picor ocasional, causado por alergia, incluso por la realización de actividades

Seguir leyendo »